Módulo 3. Ejerzo mi ciudadanía digital de manera responsable y ética
¡Bienvenid@ al Módulo 3!
En la era digital, donde la tecnología y las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, colaboramos y obtenemos información, la ciudadanía digital se ha vuelto esencial. En tiempos de crisis sociales, como protestas, conflictos políticos o emergencias sanitarias, este proceso adquiere una relevancia aún mayor.
Descubre más sobre el tema con el video que hemos preparado para ti y luego responde el siguiente cuestionario de forma honesta.


1. Actividad de Inicio
Teniendo en cuenta los aportes del video anterior, escribe un texto breve que explique la importancia de la ciudadanía digital en el contexto actual. Puedes considerar las siguientes preguntas:
-
¿Por qué es importante ser un/a ciudadano/a digital?
-
¿Qué propósito persigue la ciudadanía digital?
-
¿De qué maneras podemos ejercer nuestra ciudadanía en el mundo digital?
Instrucciones:
-
Publica tu texto en un padlet. Recuerda escribir tu nombre.
-
Agrega una foto o imagen que complementa tu opinión.
-
Lee los textos de al menos 3 compañeros/as del curso y déjales tu opinión en forma de comentario.
2. Etapa de Análisis
Objetivo: Analizar el papel de las tecnologías de la información y la comunicación para construir ciudadanía mediante el análisis de proyectos y plataformas que fomentan procesos participativos, democráticos y el cambio social.
Instrucciones:
Analiza los siguientes proyectos e iniciativas que han utilizado los espacios digitales para fomentar la participación ciudadana, la democracia y el cambio social en Latinoamérica. Examina detenidamente cada uno, investigando sus objetivos, creadores, mecanismos de participación, público objetivo, contribución social y financiamiento. Utiliza el cuadro comparativo proporcionado para registrar tus hallazgos. Una vez que hayas completado tu análisis, carga el documento en Google Drive y guárdalo, ya que lo revisaremos durante la tercera sesión sincrónica.
3. Etapa de Expresión
Objetivo: Crear un audio que defina los principios y comportamientos fundamentales que guíen el ejercicio responsable de la ciudadanía en los espacios virtuales.
La Ciudadanía Digital se refiere a las habilidades, conocimientos, actitudes y comportamientos que permiten a las personas participar de manera responsable, ética y segura en el entorno digital (Morduchowicz, 2021). Implica el uso consciente y crítico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para interactuar, comunicarse, crear y compartir información en el mundo digital (puedes ver más recursos sobre "Ciudadanía Digital" en la galería de videos).
En una crisis sociopolítica, el entorno digital puede convertirse en un espacio crucial para la expresión de ideas, la movilización ciudadana y la difusión de información. La ciudadanía digital implica utilizar herramientas y plataformas en línea para informarse, debatir, crear conciencia y generar acciones que promuevan la justicia social, la inclusión y la participación ciudadana.
Instrucciones:
1. Reflexiona sobre los principios y comportamientos que consideras fundamentales para promover una ciudadanía responsable en los espacios virtuales teniendo en cuenta el contexto sociopolítico del país. Considera aspectos como la libertad de expresión, el respeto a la diversidad de opiniones, la promoción del diálogo constructivo y el fomento de la participación ciudadana.
2. Crea un audio (duración máxima 2 minutos) en el que presentes tu decálogo en el siguiente flip. Puedes utilizar aplicaciones de grabación de audio en tu dispositivo móvil o programas de grabación en tu computadora. En este producto, puedes proporcionar ejemplos, anécdotas o casos reales que respalden tus recomendaciones.
¡Felicitaciones por completar el módulo 3!
Has demostrado un gran esfuerzo y dedicación. Mantén ese impulso y entusiasmo mientras avanzas hacia los siguientes módulos.

Bibliografía
Crovi, D. (2023). Ciudadanía digital inclusiva. Una confrontación desigual y situada. En R. Cabello & S. Lago-Martínez (eds.), Cultura, ciudadanías y educación en el entorno digital (pp. 21-22). CLACSO. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/248305/1/Cultura-ciudadanias-educacion.pdf
Morduchowicz, R. (2021). Adolescentes, participación y ciudadanía digital. Fondo de Cultura Económica.
Galería de videos
Ciudadanía Digital
Ciudadanía Digital


Movimientos en la era digital | Marcelo Iñarra | TEDxPuertoMadryn

Qué es ciudadanía digital
