top of page

​Módulo 1. Punto de Partida

En el escenario actual, los estudiantes peruanos requieren desarrollar competencias mediáticas para desenvolverse de manera conveniente en los procesos de enseñanza- aprendizaje en las modalidades online, híbrida e, incluso, presencial. Sin embargo, los resultados no son los deseados, por lo que existe una preocupación por generar pensamiento crítico sobre el contenido de los medios de comunicación con el objetivo de participar en el contexto global (Mamani-Quispe et al., 2022). Por ello, se considera muy importante generar un ambiente de enseñanza donde se impulse la mirada crítica hacia (de y sobre)  los medios de comunicación, ya que los estudiantes de educación superior deben ser sujetos críticos ante la problemática social de nuestro país.
 

Uno de los hechos más significativos que involucró a todos los ciudadanos fue que en los últimos 3 años (2021, 2022 y 2023), nuestro país, Perú, ha venido enfrentando las consecuencias de la pandemia provocada por el Covid-19, así como también nos hemos visto envueltos en una crisis social y política. Las protestas que iniciaron en el 2022 y se agudizaron durante el gobierno actual de la presidenta Dina Boluarte han dejado como saldo, según la Defensoría del Pueblo, “49 ciudadanos fallecidos en enfrentamientos, 11 civiles por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo de carreteras, y 7 miembros de las fuerzas del orden en el contexto del conflicto. Asimismo, 1758 heridos: 972 civiles y 813 militares y policías” (Defensoría del Pueblo, 2023). Las investigaciones para conocer las responsabilidades de estos hechos no se han hecho o avanzan lentamente.  Seguramente has leído, escuchado o incluso compartido noticias en torno a ello, ya que los medios de comunicación (escritos, radiales y audiovisuales) del Perú y el mundo han registrado estos hechos. En ese sentido, queremos conocer tu acercamiento a dicho contexto y la forma cómo interactúas con los medios en el marco de una ciudadanía digital responsable y ética.

 

En medio de los desafíos y cambios que enfrentamos en nuestra sociedad, es fundamental contar con las herramientas necesarias para comprender y analizar de manera crítica la información que nos rodea. Este curso está diseñado para desarrollar estas habilidades y apoyarte para que asumas tu rol como ciudadan@ digital.

Actividad 1: Nos (re)conocemos

Para nosotros es importante conocerte, saber quién integra esta comunidad de aprendizaje. Por ello, te proponemos utilizar la plataforma digital Padlet para organizar un mapa colectivo que nos permita acercarnos y (re)conocernos. 

Instrucciones:

Paso 1. Abre la pizarra digital que hemos creado para ti en Padlet y da click en el siguiente ícono

Paso 2. Sube una fotografía de ti o de algo que te represente y cuéntanos más sobre ti (el departamento donde naciste, el ciclo en el que te encuentras, tu universidad o instituto, tu película favorita, tu pasatiempo, etc.).

Paso 3. Recuerda incluir en tu presentación tu nombre y apellidos.

Paso 4. Interactúa con las publicaciones de tus compañeros(as). Puedes escribirles un comentario, darles un me gusta o brindarles ánimos para avanzar en esta nueva aventura.

Captura de pantalla 2024-03-06 a la(s) 12.06.31 p.m..png

Nota: Ponemos a tu disposición un tutorial para utilizar Padlet. Da click aquí. 

Actividad 2:  Conoce nuestras normas de convivencia

Nuestras normas de convivencia buscan generar un ambiente seguro y responsable de navegación en este entorno virtual. Sirven para autorregularnos en este mundo digital que compartiremos por algunas semanas. 

Post instagram quote frase (2).gif

Actividad 3: Cuéntanos tus expectativas

Uno de los aspectos más importantes para nosotros es conocer tus expectativas sobre este curso para brindarte una mejor experiencia. Por ello, te pedimos que realices la siguiente actividad y que tus respuestas sean honestas.¡Queremos leerte!

Actividad 4: Conoce este curso

En esta sección puedes visualizar el video de presentación del curso así como conocer los objetivos específicos y el calendario. Recuerda que "todos tenemos voz" para expresar nuestras dudas o comentarios en las sesiones sincrónicas o en el chat de la plataforma. ​

Objetivos específicos por cada módulo:

 

Post instagram quote frase (5).gif
Post instagram quote frase (4).gif

 

Módulo 2. Ideología y Valores

Etapa de análisis: Determinar la forma en que las representaciones mediáticas construyen nuestra percepción de la realidad mediante el análisis de objetos mediáticos. 

Etapa de expresión: Crear un mensaje o contenido que promueva la reflexión y cuestione de manera crítica los estereotipos y representaciones presentes en una producción mediática determinada, con el objetivo de fomentar una mayor diversidad, inclusión y conciencia social (ejercicio ciudadano).

Módulo 3. Participación ciudadana

Etapa de análisis: Analizar el papel de las tecnologías de la información y la comunicación para construir ciudadanía mediante el análisis de proyectos y plataformas que fomentan procesos participativos, democráticos y el cambio social.

Etapa de expresión: Crear un audio que defina los principios y comportamientos fundamentales que guíen el ejercicio responsable de la ciudadanía en los espacios virtuales.

Calendario de Actividades: 

Actividad de cierre

Para concluir este módulo, es fundamental que dediques un tiempo a reflexionar sobre las siguientes interrogantes. Para ello, te pedimos que respondas el siguiente formulario de Google. ¡Queremos leerte!

Felicitaciones por completar el módulo 1. Has demostrado un gran esfuerzo y dedicación. Este logro es solo el comienzo de un emocionante viaje de aprendizaje. Mantén ese impulso y entusiasmo mientras avanzas hacia los siguientes módulos.

Post instagram quote frase (6).gif

Bibliografía

  1. Defensoría del Pueblo. (2023). Crisis política y protesta social. Reporte diario (30 de abril de 2023). Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2023/04/Reporte-Diario-30-de-abril-17-30-horas.pdf 

  2. Mamani-Quispe, D. J., Calisaya-Mestas, L., & Zamata-Machaca, J.  (2022). Competencias mediáticas en estudiantes universitarios de generación «millennials» en Perú. In I. Aguaded, A. Vizcaíno-Verdú, Á. Hernando-Gómez, & Bonilla-del-Río (Eds.), Redes sociales y ciudadanía: Ciberculturas para el aprendizaje (pp. 611–615). Grupo Comunicar Ediciones. https://www.grupocomunicar.com/pdf/redes-sociales-y-ciudadania-2022.pdf

©2023 Maquetado por E.G. Rojas-Estrada. Creado con Wix.com

bottom of page