
La integración de la competencia mediática en el contexto educativo:
Sociedad civil
Estamos llevando a cabo una encuesta sobre la integración de la competencia mediática en el contexto educativo en distintos países de Latinoamérica. Nos gustaría recopilar sus opiniones y perspectivas sobre este tema tan relevante en el ámbito educativo.
Hemos seleccionado específicamente su organización debido al enfoque y los esfuerzos que han demostrado en relación a esta temática, la cual es fundamental para la formación de una ciudadanía más informada, crítica y creativa.
Agradecemos de antemano su colaboración.
OSC
Industrias mediáticas
Esfera política
Escuela
Competencia Mediática
1. Objetivo del estudio
Examinar la percepción de la SOCIEDAD CIVIL sobre la integración de la competencia mediática en la enseñanza básica (desde preescolar o inicial, hasta primaria y secundaria), abarcando tres áreas principales: a) alcance y contenidos, b) actores clave y acciones relevantes, c) oportunidades y desafíos.
2. ¿Qué es la competencia mediática?
¿Cuáles son sus dimensiones?
La competencia mediática (CM), como táctica de supervivencia, tiene como objetivo preparar a los futuros ciudadanos, periodistas, padres, políticos y líderes sociales frente a los desafíos y fenómenos procedentes de la cultura mediática (De-Abreu & Mihailidis, 2014). En línea con Tulodziecki y Grafe (2019), una síntesis integradora de diversas conceptualizaciones sobre CM posibilita entenderla como “la capacidad humana y disposición para actuar en contextos mediáticos" (p. 721).
Esto significa que, además de la dimensión operacional, es necesario cultivar un sentido crítico frente a los contenidos, las funciones y la estructura de los medios–tradicionales y emergentes–, y potenciar la creatividad en torno a las posibilidades de autoexpresión que ofrecen (Pérez-Tornero, 2008).

La integración curricular de la CM
3. ¿Cuál es el papel de la sociedad civil y las industrias mediáticas en la integración curricular de la CM?

La sociedad civil
Los proyectos, eventos y cursos promovidos por este eslabón para las figuras educativas compensan la lentitud de los procesos de actualización curricular que permiten la introducción de la CM, así como la falta de capacitación docente sobre este tema.

La industria mediática
Se ha encontrado que algunas compañías de medios y publicidad, como SingTel en Singapur, se han unido para abogar por la alfabetización mediática a través de campañas, proyectos y cursos online que buscan mayoritariamente propiciar la seguridad en internet y la comprensión de fenómenos concretos (desinformación, ciberacoso, fraude digital, etc.).
4. Participa
¿Por qué es importante su participación?
1. Su participación garantiza que las preocupaciones, experiencias y expectativas de su comunidad sean consideradas, lo que contribuye a diseñar estrategias más inclusivas y pertinentes en esta materia.
2. Su participación permite identificar prácticas y enfoques que podrían enriquecer el campo de la educación mediática y establecer puentes efectivos entre el ámbito educativo y su organización.
Para consultas adicionales o para obtener más información, le invitamos a escribir al siguiente correo electrónico: elizabeth.rojas@dedu.uhu.es
Creado en 2024 | Mg. Rojas-Estrada, E. G.